Jue. Jun 8th, 2023

    El desarrollo de la tecnología ha concedido que cada día nos adentremos más en el uso de redes, nos permiten estar comunicados con familiares y amigos, o de conocer gente y ampliar las redes de contacto. Y pudiéramos decir que está bien. Pero existen dudas.

    Dudas con respecto hacia que campos o hacia quienes fueron creadas las redes sociales. Las políticas y normas de las empresas diseñadoras de las redes sociales establecen que solo mayores de edad, se les tiene permitido el acceso a crear un usuario en dichas plataformas.

    La pregunta sería entonces ¿de quién es la responsabilidad de que tantos niños posean usuarios en dichas redes? La responsabilidad recaería principalmente en los padres y representantes o en su caso los tutores de los chiquillos.

    Es que en sí la tecnología no es mala, es cierto que los niños deben irse preparando para el uso de las mismas, aunado a esto, la pandemia ha logrado que más plataformas sean usadas como un medio educativo, a través de los cuales se puedan transmitir los conocimientos básicos.

    Las plataformas educativas y las redes sociales

    El efecto de la pandemia a nivel mundial ha dejado secuelas muy graves, la asistencia de manera presencial a trabajos y escuelas se ha visto opacada, todo es manejado a través de teletrabajo o plataformas que permiten la interacción entre las personas.

    También ha permitido que la economía se reajuste un poco por la desaceleración tan brusca y grave que ha tenido por el mismo efecto pandémico. Lo que permite que muchas personas de alguna forma conserven sus empleos y a su vez sean enseñados.

    La cuestión está en que al terminar los chicos sus actividades rutinarias a través de dichas plataformas quedan a merced del uso indebido e indiscriminado de las redes sociales, exponiéndose de forma significativa a situaciones de peligro inminente.

    Son muchas las personas, sobre adultos, con problemas de conducta que ocultan su verdadera identidad. Conllevando a que los niños puedan realizar actos de conductas que los padres jamás se lo imaginarían.

    Enseñar a los niños a tener precaución en las redes sociales

    Lo ideal es enseñarles a los niños cuando se la ha autorizado el uso de las mismas, las medidas de seguridad básicas, un cerrajero Poblenou menciona cuales pudieran ser, por ejemplo: no proporcionar datos personales a desconocidos, esto es indispensable.

    Cuando no deseamos que la integridad física, emocional hasta sexual de los niños se vea afectada, como responsables, debemos supervisar el tiempo que pasan conectados a las redes, así como las plataformas a las que accedan, interesarnos con quien están teniendo más contacto.

    La supervisión es primordial, puede que los niños accedan a escondidas en las redes, sin violar su privacidad y mostrando lo razonables que somos como adultos, podemos indagar que hace, a quienes conocen, con quien comparte sus actividades y las amistades que tienen.

    Las redes pueden ser una fuente de entretenimiento, como también de sociabilidad, sin embargo siguen siendo responsables loa adultos en proteger y enseñar a sus hijos a cuidarse de cualquier trampa.

    Por admin